Relevamiento Aerofotogramétrico para restauración patrimonial

Mediante la técnica fotogrametría se relevó la cúpula de Parroquia Inmaculada Concepción y Santo Tomás de Aquino de la Ciudad de Santo Tomé, Santa Fe

La Parroquia Inmaculada Concepción y Santo Tomás de Aquino es el templo mayor de la localidad de Santo Tomé, provincia de Santa Fe. Fue inaugurado el 4 de noviembre de 1894 y es obra del arquitecto italiano Juan Bautista Arnaldi. Fue encargado por el obispo José María Gelabert y Crespo quien donó en vida a la comunidad el terreno y los fondos para hacer la obra. El objetivo, copnstruir un edificio uúnico en toda la zona y sobresaliente, tanto por sus dimensiones como por su aspecto. Es por esto que el edificio aun hoy, a mas de 100 años, continua destacandose en el paisaje de la ciudad.

Respecto de la obra del autor, el edificio presenta una serie de modificaciones que ha sufrido a lo largo de los años. Una de ellas es la conformacion de su cúpula que dista de lo que Arnaldi proyectó en los planos originales y el agregado de una linterna de importantes dimensiones. No obstante el cambio morfologico, la misma se encuentra intervenida con una cubierta de chapa que se cree fue agregada con el objeto de suplir infiltraciones que sufria.

Necesidades

Se precisaba realizar un calculo estructura al fin de calcular volumenes de los manpuestos y estructura que conforman la cupula para un posterior dimensionamiento estructural.

Detalles del proyecto

Equipo UsadoDJI Phantom 4 RTK
ProcesamientoPix4D Mapper y Autodesk Civil 3D
Tiempo de trabajo total4 días
Tiempo de capturas1:30 horas
Cantidad de Fotos2519 fotos
Tiempo de Procesado14:00 horas

Documentación entregada

  • Calculos de volumen conforme a cateo del cliente
  • Plano detalle Cupula y Linterna
  • Informe del Relevamientos
  • Cortes Ortorectividados a escala
  • Imagenes ortorectificadas a esala

Trabajo Realizado

Una vez obtenido el modelo, se realizaron cortes de la cúpula en planos horizontales y verticales, para determinar la geometría de la misma.

Obtenida la geometría de la cúpula y conocidos los espesores de sus paredes, se procedió a realizar un modelado tridimensional con el fin de obtener los volúmenes de material.

En la superficie exterior de la cúpula se restó una cubierta de chapa y sus clavadores, promediando entre 6 a 8 centímetros de espesor. Además de los 6 centímetros (3+3) de revoque interno y externo.

Calculo de Volumenes

Se calcularon los volúmenes por separado en cada elemento, discriminando los distintos materiales, para posteriormente multiplicarlos por los pesos específicos de cada uno y realizar el análisis de carga y verificación estructural correspondiente.

En la linterna se adoptó un espesor de muro de 30 centímetros y se continuó hacia abajo el mismo plano vertical del filo interior del muro para calcular el espesor del anillo inferior, simplificando su geometría para facilitar el modelado.

El cálculo de volumen de la cúpula, se realizó incluyendo los revoques (3cm interior + 3cm exterior) y luego descontando los mismos para obtener el volumen de ladrillo; luego por diferencia de volúmenes se discriminó cada uno. También se realizó la clasificación entre ladrillo hueco y ladrillo macizo a una altura de 1,5 metros de la base siguiendo las especificaciones del cateo.

Scroll al inicio