El lote sobre el que se había implantado un cultivo de maiz y que actualmente se planifica un barbecho largo, se buscó determinar la cantidad de producto fitosanitario a utilizar.
El lote se ubica en el Campo Ramón Roldán ( 31°51’42.38″S; 60°38’40.35″O), perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER.
Sobre el mismo había implantado un cultivo de maiz durante la campaña 2022-2023, y actualmente se planifica un barbecho largo, para realizar la siembra de soja para la campaña 2023-2024.
A fin de determinar la cantidad de producto fitosanitario a utilizar, se realizó un relevamiento del lote con drone, y un posterior procesamiento con diferentes softwares de análisis.

Detalles del proyecto
Equipo Usado | DJI Phantom 4 Multiespectral |
Procesamiento | DJI Terra |
Tiempo de trabajo total | 1 días |
Tiempo de capturas | 1:30 horas |
Cantidad de Fotos | 3552 fotos |
Tiempo de Procesado | 40 min. |
Documentación entregada
El cliente requeria de una planialtimetria para proyectar un loteo. Se entrego:
- GeoTiff de Índice NDVI
- Archivo .shape de áreas a tratar
- Informe PDF
Obtención de la información
El vuelo se realizó con un drone DJI Phantom 4 MULTIESPECTRAL, con corrección d-RTK. Con este equipo se obtienen 6 fotos al mismo tiempo, en diferentes longitudes de onda del espectro de luz, tanto visibles como invisibles. Con estas longitudes de onda se elaboran distintos índices vegetales. De ellos, el más conocido y utilizado es el Índice de Diferencia de Vegetación Normalizada, o NDVI (Normalized Difference Vegetation Index).

A partir de esta capa, se realiza el marcado de las malezas en función del valor de NDVI, y la vectorización de éstas áreas. Para esto se utiliza el sofware Pix4D fields. Luego de un proceso de limpieza y perfeccionamiento de esta capa vectorizada se obtiene finalmente la capa vectorizada final.

Análisis de aplicación
El lote en su totalidad presenta un área de 2 hectáreas. En función del análisis de las malezas presentes, se encontró la existencia de dos especies predominantes en el lote: Raigrás (Lolium multiflorum) y Rama negra (Conyza bonariensis).
Los productos a aplicar son: Glifosato (2l/ha), Dédalo (1l/ha), Cletodim (0,8l/ha) más un coadyuvante, Dash (0,3l/ha).
En función del área enmalezada obtenida en el procesamiento, se determinó un área efectiva de enmalezamiento de 0,5 ha.
Analizado la cantidad de producto necesario en ambos casos se hace el siguiente análisis.
Se observa que con esta tecnología, en este lote en particular se reduce a ¼ la cantidad de producto necesario respecto al total. Sin embargo, es importante destacar que la reducción en la cantidad de producto se obtiene en función de ese estado de enmalezamiento.
Producto | Totalidad lote (2ha) | Enmalezado (0,5ha) |
---|---|---|
Glifosato | 4 | 1 |
Flumioxacin (Dédalo) | 2 | 0,5 |
Cletodim | 1,6 | 0,4 |
Coadyuvante (Dash) | 0,6 | 0,15 |
A su vez, se puede determinar en función del NDVI se puede determinar la cantidad de producto a aplicar mediante el mismo software DJI Terra.